Pastel salado de ENSALADA CÉSAR


¿Te gusta la ENSALADA CÉSAR? Pues entonces no puedes perderte la receta de este pastel, una versión diferente y riquísima de la famosa ensalada, y que ha sido todo un descubrimiento en casa .

Como supondrás, el relleno de este pastel salado será de ensalada cesar y, para no perdernos la esencia y, yo diría que lo mejor, de dicha ensalada, prepararemos la salsa que la aliña de forma casera, así como el pan tostado que la acompaña. ¿Te animas a cocinarla conmigo?

Pastel salado de ENSALADA CÉSAR: ¿qué INGREDIENTES necesitamos?

  • 400 gr de filetes de pollo
  • 9 rebanadas de pan de molde sin corteza
  • Mantequilla
  • Hojas de lechuga
  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo
  • 35 ml de aceite
  • 1 cucharada zumo de limón
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 2 cucharaditas de salsa Perrins
  • 6 anchoas
  • 60 gr parmesano
  • sal y pimienta

Videoreceta de pastel salado César:

PASTEL ENSALADA CESAR

Puedes ver el video en mi canal de Youtube, así podrás comentar o preguntarme tus dudas, suscribirte o ver más videorecetas del canal.

Receta de pastel ENSALADA César: ¿cómo se hace?

1Para hacer este pastel salado vamos a utilizar rebanadas de pan de molde tostado, y podemos prepararlas en la tostadora, al horno o, como yo, untándolas con mantequilla por ambas caras y dorándolas en una sartén. Una vez que tengamos las tostadas a nuestro gusto, las sacaremos y las reservaremos.


También, en la misma sartén, pero con una pizca de aceite, cocinaremos 400 gr de filetes de pollo, que previamente habremos salpimentado.

2Por otra parte, elaboraremos una salsa cesar casera. Para ello, tenemos que poner en el vaso batidor todos los ingredientes salvo la sal y la pimienta. Coloca la batidora apoyada en la base y bate como si fueras a preparar una mayonesa. Cuando la salsa haya comenzado a emulsionar, mueve arriba y abajo la batidora hasta tener una salsa bien ligada.

Prueba la salsa , salpimienta y corrige su sabor, si es necesario. Si te ha quedado fuerte de sabor, puedes rebajarla con una cucharada de agua. Comprueba también la consistencia de la salsa, si necesitas espesarla, añade un poco más de aceite.

3Pasamos ya a preparar la ensalada césar, que será el relleno del pastel.

En un bol ponemos lechuga romana lavada y picada, le añadimos los filetes de pechuga de pollo que habíamos cocinado y que iremos troceando, mezclamos bien y salseamos a nuestro gusto con la salsa césar casera, eso si, reservando una pequeña cantidad para decorar al final.

4Ya solo nos queda montar el pastel y, para facilitar luego el desmoldado, lo mejor será colocar film transparente en el molde.

Iremos alternando capas: empezamos por una de pan de molde, a continuación la mitad de la ensalada césar, pan tostado de nuevo, el resto de la ensalada, y terminamos con una capa de pan.

Una vez montado, llevamos el pastel al frigorífico durante unas horas para que se asiente. Y, para finalizar, desmoldamos, cubrimos la superficie con la salsa que habíamos reservado antes y decoramos con lechuga, trocitos de pollo, daditos de queso y alguna anchoa.

pastel de ensalada cesar

Consejos y otras opciones de elaboración:

Y, antes de irme, te dejo por aquí otra receta de pastel salado, en este caso, de pollo, jamón y queso . Te invito a que también la veas y la pruebes, así tendrás otra rica opción para preparar.

PASTEL frío de POLLO, JAMÓN Y QUESO - ¡Tienes que probarlo!

Salpicón de GARBANZOS Y POLLO


Este salpicón o ensalada de garbanzos y pollo es una receta súper sencilla y económica, pero llena de sabor!!😋😋

Es uno de esos platos únicos, super apetecibles y muy completos, que te permiten cocinar poco y tener enseguida solucionada cualquier comida de verano.

No te pierdas esta receta y guárdala o compártela para prepararla en cuanto tengas ocasión, este salpicón una estupenda forma de comer rico y sano!!😋😋

Salpicón o ensalada de garbanzos: ¿qué INGREDIENTES necesitamos?

  • 350 gr de pollo limpio y troceado
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil, sal y pimienta
  • 350 gr de pollo limpio y troceado
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil, sal y pimienta
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 bote de garbanzos cocidos
  • Pepinillos y pimiento rojo al gusto
  • 2 huevos cocidos
  • aceitunas
  • Vinagre y aceite para aliñar

Videoreceta de salpicón de pollo y garbanzos

SALPICÓN de garbanzos y pollo, una ensalada con mucho sabor!

Receta de salpicón o ensalada de garbanzos y pollo: ¿ cómo se hace?

1Comenzaremos preparando un majado con el que maceraremos el pollo. Para ello, ponemos en el mortero un par de dientes de ajo troceados, un pellizco de perejil fresco y pizca de sal. Trituramos todo, hasta dejarlo fino y le añadimos también 3 cucharadas de aceite de oliva para diluirlo.

Ahora, salpimentaremos al gusto 350 gr de pechuga de pollo, que habremos limpiado y troceado. Le añadiremos también el majado que acabamos de preparar y lo mezclamos para que se reparta bien en la carne. Si disponemos de tiempo, lo ideal es dejarlo tapado con film transparente y que repose en el frigorífico, cuanto más tiempo la tengamos, más sabor cogerá.


2Para cocinar el pollo, pondremos al fuego una sartén antiadherente sin nada de aceite, puesto que ya lo lleva el adobo. Saltearemos el pollo durante unos minutos, hasta que la carne esté hecha a nuestro gusto.

3Por otra parte, ponemos en una fuente un bote de garbanzos, cocidos y lavados. Le agregaremos un par de huevos, también cocidos y cortados, pepinillos troceados y pimiento rojo, también picadito. Mezclamos todo y aliñamos con vinagre y aceite de oliva. Las cantidades del aliño son al gusto. Yo suelo poner una proporción de 1 a 3, es decir, 3 cucharadas de aceite de oliva por cada cucharada de vinagre.

Movemos de nuevo para que la ensalada absorba el aliño e incorporamos también el pollo y unas cuantas aceitunas. Listo nuestro salpicón de garbanzos, sírvelo frío, verás que rica esta combinación de ingredientes y aliño!

salpicon garbanzos

Consejos y otras opciones de elaboración:

Y, antes de irme, te dejo por aquí otra receta de ensalada de garbanzos . Te invito a que también la veas y la pruebes, así tendrás otra rica opción para preparar tus ensaladas de legumbres.

ENSALADA de garbanzos con VINAGRETA - ¡rica y FÁCIL!

Recetas de LACTONESA y mayonesa

0


LACTONESA y mayonesa, son dos salsas imprescindibles para acompañar a tus ensaladas y entrantes. Aunque, sin duda, la más conocida y preparada es la mayonesa, la lactonesa es también una opción estupenda, sobre todo en verano, puesto que no lleva huevo. Te explico las recetas de ambas salsas:

LACTONESA: ¿Qué INGREDIENTES necesitamos?

  • 100 ml de leche entera a temperatura ambiente
  • 180 – 200 ml de aceite de girasol (o de oliva suave)
  • zumo de limón o vinagre
  • sal al gusto

Receta de Lactonesa : ¿ cómo se hace?

  • Pon la leche en el vaso de la batidora. Empieza a batir, a baja velocidad, hasta que la leche coja un poco de cuerpo.
  • Con la batidora en el fondo, asentada, pero batiendo, ve añadiendo la leche, de poco en poco y en forma de hilo.

En el momento en el que el aceite empiece a quedarse en la superficie, mueve la batidora de arriba a abajo, y continua añadiendo aceite, en hilo, hasta que la salsa haya emulsionado y la consistencia esté a tu gusto.

  • Aliña con sal y un poquito de limón o vinagre y bate ligeramente para integrarlos.

Mayonesa: INGREDIENTES

  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • 200 ml de aceite de girasol
  • zumo de limón o 1 cucharada de vinagre
  • sal al gusto

Receta de Mayonesa: elaboración

  • Casca el huevo en un recipiente aparte y comprueba que está bien y no hay restos de cáscara. Pásalo al vaso de la batidora y añade el vinagre o un poquito de zumo de limón y sal al gusto. Incorpora el aceite (si tu batidora tiene buena potencia, puedes ponerla toda, si no, empieza poniendo la mitad).
  • Con la batidora asentada en el fondo, y a máxima potencia, empieza a batir. En el momento en el que la salsa se haya ligado un poco, mueve la batidora de arriba a abajo ( si te falta aceite por agregar, hazlo ahora, en hilo, mientras bates) hasta que la salsa haya emulsionado .
  • Aliña con sal y un poquito de limón o vinagre y bate ligeramente para integrarlos.

Y si quieres conocer otra alternativa para condimentar tus ensaladas, no te pierdas la receta de salsa César, otro clásico que no falla!!

Salsa César

0


La salsa César es uno de los aliños para ensaladas que más nos gustan en casa. Perfecto cuando preparamos ensaladas o entrantes con pollo, pero además, es tan versátil, que podemos utilizarla para aderezar otros muchos platos.

También es muy fácil y rápida de elaborar, la tendremos lista en apenas unos minutos. Te cuento, paso a paso, como prepararla:

SALSA CÉSAR: ¿Qué INGREDIENTES necesitamos?

  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo
  • 35 ml de aceite
  • 1 cucharada zumo de limón
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 2 cucharaditas de salsa Perrins
  • 6 anchoas
  • 60 gr parmesano
  • sal y pimienta

Receta de salsa César : ¿ cómo se hace?

1Pon en el vaso batidor todos los ingredientes salvo la sal, la pimienta y el parmesano. Coloca la batidora apoyada en la base y bate como si fueras a preparar una mayonesa. Cuando la salsa haya comenzado a emulsionar, mueve arriba y abajo la batidora hasta tener una salsa bien ligada.

incorpora ahora el queso parmesano rallado y bate de nuevo.


2Prueba la salsa César, salpimienta y corrige su sabor, si es necesario. Si te ha quedado fuerte de sabor, puedes rebajarla con una cucharada de agua. Comprueba también la consistencia de la salsa, si necesitas espesarla, añade una pizca más de aceite.

Otras opciones :

Te recomiendo también otras dos recetas imprescindibles entre nuestras salsas de verano: lactonesa y mayonesa

lactonesa mayonesa receta

PATATAS HUECAS


Lo primero, antes de nada, quiero dar las gracias a la persona que, a través de un comentario en el canal de Youtube, me dio a conocer esta receta.

Enseguida me apeteció ver como eran las patatas huecas y, cómo no ,probarlas y, la verdad es que ha sido un gran acierto, porque estas patas me han parecido una maravilla tanto en sabor como en textura. Os explico como las he preparado y, ya que es una receta nueva para mi, admito consejos y sugerencias para mejorarlas, porque estas patatas se quedan ya conmigo en mi recetario.

PATATAS HUECAS: ¿Qué INGREDIENTES necesitamos?

  • 2 Ó 3 patatas (aprox. 500 gr)
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 100 ml de leche
  • Harina (la que admita,aprox 100 gr)
  • 8 gr de levadura
  • Sal
  • aceite

Videoreceta de patatas huecas

Patatas HUECAS, ¿las preparamos juntos?

Receta de patatas huecas : ¿ cómo se hacen?

1Lo primero, será poner al fuego una cazuela con abundante agua y sal. Esperaremos a que rompa a hervir , añadiremos dos o tres patatas peladas y troceadas, y dejaremos que cuezan hasta que al pincharlas estén tiernas. En ese momento las retiramos del fuego, las escurrimos bien y las pasamos a un bol donde dejamos que se templen un poco.


2Ahora las iremos deshaciendo y aplastando con un tenedor, como si las fuéramos a hacer puré, de hecho, debe quedar una textura similar a la de un puré, pero no tan fina ni ligera.

Agregaremos a continuación al bol de las patatas el resto de ingredientes e iremos mezclando: le ponemos 25 gr de mantequilla, 1 huevo, 100 ml de leche y sal al gusto.

Nos faltará ya solo por incorporar la levadura tipo royal, así como la harina de todo uso. En el caso de esta última, empezaremos poniendo 2 ó 3 cucharadas , aunque la cantidad total de harina va a ser, como decían las abuelas, la que nos pida la masa y ésto puede variar dependiendo del tipo de patatas que utilices. Para que te hagas una idea, yo he añadido en esta ocasión 100 gr de harina, y la textura que debe quedar es la que ves en el vídeo, suficientemente consistente para que la masa no se deshaga al freír, pero no demasiado espesa para que las patatas no queden estoposas.

3Y con la masa ya lista, nos vamos de nuevo al fuego, ahora a freír. En aceite bien caliente, vamos depositando , con la ayuda de un par de cucharas, porciones de masa y las freímos hasta estén bien doraditas. Las sacamos entonces, escurriéndolas bien y colocándolas en un plato con papel absorbente. Comer enseguida.

receta de patatas

Consejos y otras opciones de elaboración:

Y, antes de irme, te dejo por aquí otra receta con patatas. En este caso, es un aperitivo o entrante de los que siempre gustan, ¿te animas a preparar estas patatas arrieras?

PAPAS O PATATAS ARRIERAS, muy fáciles y deliciosas

GUISO DE BONITO CON PATATAS

13


Cómo disfruto cocinando guisos !!!! Me gustan especialmente los platos de cuchara, como éste de bonito con patatas, un plato bien completo y sano, más aún si lo preparamos con bonito de temporada, como es el caso.

Tanto los ingredientes como la preparación son muy parecidos al tradicional marmitako, aunque yo lo he adaptado un poco, y lo he elaborado, como suelo hacer, a mi manera 😉.

Receta de bonito con patatas: los ingredientes

  • 650 gr de bonito
  • 3 patatas medianas
  • medio pimiento rojo y medio verde
  • 1 cebolla
  • 3 tomates maduros y carnosos
  • 2 dientes de ajo para el sofrito y 2 para el majado
  • un chorrito de vinagre
  • 2 hojas de laurel
  • sal
  • perejil
  • aceite

Bonito con patatas: elaboración

1Secamos bien el bonito, retiramos piel y espinas y cortamos en tacos. Salamos y dejamos reposar tapado mientras preparamos el sofrito.


2 Ponemos una cazuela al fuego con un poquito de aceite. Cuando coja temperatura, sofreímos un par de dientes de ajo laminados y, antes de que se tuesten, añadimos también la cebolla y  pimientos troceados. Salamos y  sofreímos a fuego suave, hasta que las verduras estén tiernas.

Incorporamos los tomates pelados y rallados y el laurel y dejamos cocinar unos minutos, hasta que el jugo de tomate se reduzca un poco.

Mientras, preparamos en el mortero un majado con ajos, perejil fresco y una pizca de sal. Al finalizar agregamos también una cucharada o dos de vinagre.

3Cuando el tomate esté cocinado, será el momento de incorporar las patatas, peladas y chascadas en trozos. Las mezclaremos bien con el sofrito,  añadimos agua hasta cubrirlas, así como el majado del mortero, probamos de sal y cocemos todo junto.

Con las patatas en su punto, añadimos los tacos de bonito. En cuanto el bonito empiece a cambiar de color, apagamos el fuego, tapamos y dejamos que se termine de cocinar con el calor residual.

Y, antes de irme, recomendarte otro guiso marinero, de los que nos gustan tanto en casa. ¿Has probado los garbanzos con langostinos? Es un plato sencillo de laborar pero con mucho sabor, ¡no te lo pìerdas!

GARBANZOS con LANGOSTINOS, un guiso con MUCHO SABOR!!