Hoy preparamos quesada, un delicioso postre tradicional que suele conquistar a quien lo prueba por su textura cremosa, pero consistente y su sabor suave y ligeramente dulce.
Aunque la auténtica quesada pasiega tradicional se realiza con cuajo, éste es un poco difícil de encontrar, así que yo suelo preparar esta otra versión, una receta de quesada en la que sustituimos el cuajo por yogur, que es muy fácil de elaborar y que también resulta muy cremosa y deliciosa. Te cuento como la preparo:
Receta fácil de quesada: los ingredientes
para un molde rectangular de 28x21cm:
- 3 huevos
- 300 gr de azúcar
- 225 gr de harina de repostería
- 180 gr de yogur de limón o natural, preferiblemente tipo griego
- ralladura de limón
- 750 ml de leche
- 125 gr de mantequilla
- canela en polvo (opcional)
VIDEORECETA de quesada
Receta fácil de quesada: como se hace
1Ponemos en un bol, por este orden, huevos, azúcar, yogur, ralladura de limón y mantequilla derretida (pero no caliente). Batimos todo con la batidora hasta que esté bien mezclado. Iremos añadiendo la harina tamizada, de varias veces y mezclando de nuevo. Por último incorporamos la leche y batimos hasta que nos quede una mezcla con todos los ingredientes bien integrados y sin grumos (es una mezcla bastante líquida).
2Preparamos un molde apto para horno, forrándolo con papel vegetal o bien engrasando fondo y paredes con mantequilla. Vertemos en él la mezcla que habíamos preparado y metemos al horno, previamente calentado. La cocemos a fuego medio, unos 170 – 180ºC, hasta que la quesada esté hecha. El tiempo de cocción, y la temperatura dependerá de tu horno, en mi caso fueron unos 60 minutos. Para saber si la quesada está lista, solo tienes que pincharla con una aguja o un palillo en la parte central y comprobar si sale limpio.
3Una vez que la quesada esté cocida, apagamos el horno y la dejamos reposar dentro, unos 10 minutos más. Pasado este tiempo la sacamos y dejamos que se enfríe y se asiente antes de desmoldar y servir. A mi me gusta acompañarla de una pizca de canela y azúcar glas, pero puedas acompañarla también con un chorrito de miel, mermelada de frutos rojos, o tomarla sola, de cualquier forma está buenísima!!
Mis consejos para preparar quesada con yogur:
Como ves la receta es muy fácil, solo mezclar bien los ingredientes y al horno! Comprueba el punto de cocción, teniendo en cuenta que, como ocurre con los flanes, al enfriar ganará consistencia. Y si ves que la parte superior está dorada pero la quesada todavía no está hecha, cubre la superficie con papel de plata para evitar que se siga tostando.
Y, por último, ten en cuenta que para apreciar bien el sabor y textura de la quesada es aconsejable dejarla reposar, así que, si puedes, prepárala con antelación, cuanto más asentada, más rica estará.