No sé si conocéis las palomas de ensaladilla. En mi ciudad son muy típicas, es un pincho muy solicitado en todos los bares. No es más que la tradicional ensaladilla rusa colocada en unos cueros fritos en aceite.
La combinación es riquísima, a los niños ,sobre todo, les encanta. Así que yo he querido hacer una versión más casera y también más ligera de este pincho y he sustituido el cuero por unas galletas de queso, ya que con esta receta quiero participar en el 2º reto BBSS, una estupenda iniciativa que organiza Marisa y que promueve las recetas buenas, baratas, sanas y sencillas. Os animo a todos a participar en él y que entre todos pongamos nuestro granito de arena para hacer que las recetas sanas sean también ricas y atractivas. Espero que te guste Marisa:
Pelamos y lavamos las patatas, pelamos también las zanahorias. Troceamos patatas y zanahorias en daditos. Ponemos a cocer en una cazuela abundante agua con sal. Cuando rompa a hervir incorporamos las patatas, la zanahoria y los huevos (bien lavados). Dejamos cocer 2 ó 3 minutos y añadimos los guisantes. Proseguimos la cocción hasta que la patata esté en su punto. Retiramos del fuego y escurrimos con la ayuda de un escurreverduras.
Picamos los palitos de boca de mar y las aceitunas. Escurrimos y desmenuzamos el atún. Ponemos en una fuente todos los ingredientes y mezclamos hasta que queden bien repartidos. Añadimos mayonesa al gusto y volvemos a mover. Reservamos en la nevera hasta el momento de servir.
Para las galletas: Sacamos la bandeja del horno y lo ponemos a precalentar. Mientras, en un bol mezclamos el queso y la harina. Cubrimos la bandeja con papel vegetal y repartimos sobre él la mezcla que hemos hecho con el queso. Haremos 4 porciones, procurando dar forma rectangular. Metemos a hornear, unos 8 minutos a 190º. Sacamos y colocamos cada porción sobre una taza para que tome forma cóncava.
Dejamos enfriar y servimos en ellas la ensaladilla rusa.
Como hacer ensaladilla rusa: consejos de elaboración
las cantidades de cada ingrediente en la ensaladilla son adaptables a gustos. Hay gente que le gusta con más atún, con menos guisantes, sin boca, con pimiento, con gambas,….. Así que hay que adaptarla según nuestras preferencias.
os aconsejo elegir un queso suave para las galletas, para que no tape el sabor de la ensaladilla.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en las estrellas para puntuar! (6 votos, promedio: 4,50 de 5) Cargando...
Autodidacta y apasionada de la cocina, disfruto aprendiendo y preparando nuevas recetas. Bienvenidos a éste, el mundo libre de mi cocina.
¿Qué puedes encontrar en mis recetas? Pues te diría que son una mezcla de los conocimientos adquiridos a través de la cocina tradicional, la de siempre de las abuelas, las técnicas que aprendo de buenos cocineros que me inspiran y a los que admiro, y, como no, de mis propias ideas y forma de hacer las cosas.