El hornazo de Salamanca, uno de los productos más famosos y típicos de la gastronomía salmantina, es una empanada que se prepara con una sencilla masa casera y que, como no podía ser de otra manera, está rellena de productos de la tierra: filetes de cerdo y buen embutido.
Además, el hornazo de Salamanca tiene un día en el que es el principal protagonista, el Lunes de Aguas, que se celebra en la ciudad el lunes siguiente al Lunes de Pascua. En ese día, los salmantinos salen al campo acompañados de familiares y amigos para compartir una merienda en la que, por supuesto, no puede faltar un buen trozo de hornazo.

Hornazo de Salamanca: los ingredientes
para la masa:
- 750 gr de harina de fuerza
- 150 ml de aceite
- 50 gr manteca de cerdo
- 125 ml de vino blanco
- 125 ml de agua tibia
- 25 gr de levadura de panadero fresca
- 10 gr de sal
- una pizca de azúcar
- 2 huevos batidos
para el relleno:
- 12 filetes de lomo de cerdo adobado
- 300 gr de jamón
- 500 gr de chorizo
Videoreceta de hornazo de Salamanca
Receta de Hornazo: como se hace
1En un bol ponemos el agua tibia. Desmenuzamos la levadura con las manos y la disolvemos en el agua. Incorporamos el resto de los líquidos :vino blanco, aceite y la manteca derretida. Mezclamos bien y añadimos el azúcar, la sal y 2/3 partes de los huevos batidos. Mezclamos de nuevo.
2En otro bol, de buen tamaño, ponemos la harina en forma de volcán y en el centro vertemos la mezcla de líquidos que habíamos preparado y también la sal y el azúcar. Vamos mezclando, incorporando poco a poco harina de los lados, hasta que se empiece a formar una bola. Espolvoreamos un poco de harina en la encimera o en una mesa y seguimos amasando hasta que la masa esté homogénea. Pasamos la masa a un bol y dejamos tapada con un paño hasta que fermente y doble su volumen, aproximadamente una hora.
3Una vez que la masa haya fermentado, separamos un trocito para decorar y el resto lo dividimos en dos partes iguales. Con la ayuda del rodillo extendemos las masas, una un poquito más gruesa que la otra, será la que nos sirva de base.
4Repartimos el relleno sobre la masa: primero los filetes de lomo, luego las lonchas de jamón y por último las rodajas de chorizo. Cubrimos con la otra parte de masa, cortamos el sobrante y cerramos bien los bordes, presionando para que no se abran.
5Extendemos la masa que habíamos reservado para decorar. Tradicionalmente se decora en forma de rejilla (en el vídeo te enseño como hacerla), aunque también puedes optar por colocar unas tiras de masa cruzadas. Pintamos todo el hornazo con el huevo batido que nos ha sobrado y damos unos pinchazos con un tenedor en la parte superior del hornazo.
6Metemos al horno (previamente precalentado), a 180 -190ºC, con calor arriba y abajo hasta que el hornazo esté cocido y dorado, aproximadamente unos 30 minutos.
Sacamos del horno y dejamos enfríar, hay que dejarlo reposar unas horas antes de servirlo, así que estará perfecto si lo preparas de un día para otro.
El hornazo tiene una historia muy curiosa, relacionada con la Semana Santa y los pecados carnales, si estás interesado en saber un poquito más de como comenzó esta tradición, te invito a que la conozcas aquí.
Repito esta receta cada año, siempre que es Lunes de Aguas, así que llevo unos cuantos hornazos preparados ya y, te aseguro que es un éxito asegurado, esta empanada salmantina es realmente espectacular. Aquí puedes ver uno de los primeros que hice: