POSTRESSEMIFRÍO DE YOGUR Y KAKI Persimon®

SEMIFRÍO DE YOGUR Y KAKI Persimon®

Hoy cocinamos semifrío de yogur y kaki, un postre ligero, fresco y con un delicioso contraste de texturas y sabores.

Si me sigues en el blog, ya sabrás que me gustan las recetas sencillas y sin complicaciones, y ésta no podía ser menos, este semifrío de yogur es muy fácil de hacer y se prepara con poquitos ingredientes, pero ¡mira que bonito queda al presentarlo en la mesa!
Y, además de explicarte como se prepara esta receta, me gustaría compartir contigo la bonita experiencia que he tenido la suerte de disfrutar y en la que he aprendido muchas e interesantes cosas sobre el kaki, una fruta que, reconozco, hasta ahora tenía bastante desaprovechada. Para empezar me encantó poder viajar a L’Alcudia, en la comarca de la Ribera Alta (Valencia) y poder ver bien de cerca y apadrinar un palosanto, el precioso árbol frutal del que se obtienen los kakis. Actualmente, el cultivo de este árbol en España se concentra en su mayoría en esta comarca, corazón de la zona amparada por la Denominación de Origen “Kaki Ribera del Xúquer”. La marca registrada con la que se identifican los kakis de esta Denominación de Origen es “Persimon®”

Los kakis de la marca “Persimon®” tienen un bonito color naranja, textura firme y crujiente, sabor dulce y, lo más importante, son kakis a los que se les ha eliminado la astringencia. La astringencia es la sensación de sequedad y amargor de la lengua causada por la presencia de taninos en algunas variedades de kaki. Al conseguir eliminarla, se obtiene una fruta de carne firme y crujiente, con un delicioso sabor y lista para consumir.
El kaki destaca por sus grandes beneficios para la salud: es un potente antioxidante, tiene efecto antiinflamatorio, es antihemorrágico, reduce el colesterol y es cardiosaludable. Dadas sus múltiples propiedades, el consumo de kaki es más que recomendable en cualquier dieta, además de ofrecernos muchas posibilidades en cocina, ya que podemos utilizarlo en preparaciones tanto dulces, como saladas. Un buen ejemplo de ello, son las deliciosas y variadas recetas que pude degustar en L’Oncle Pere Restaurant, en el estupendo Cooking show que nos ofreció su propietario, Pere Gómez.


Como ves, el Kaki Pérsimon ofrece todo un mundo de posibilidades, así que te recomiendo que visites la web http://www.persimon.eu/ , en la que tienes mucha más información sobre este producto.

 

Receta de semifrío de yogur y kaki Persimon®: los ingredientes

  • 500 gr de yogur griego sin azúcar
  • 250 ml de nata para montar
  • 90 ml de leche
  • 100 gr de azúcar glas
  • 5 hojas de gelatina
  • 100 gr de frambuesas
  • 2 kakis Persimon®
  • bizcochitos
  •  
    VIDEORECETA de semifrío de yogur y kaki Persimon® :

    SEMIFRÍO DE YOGUR Y KAKI - ¡Fresco, ligero y delicioso!

    Puedes ver el video en mi canal de Youtube, así podrás comentar o preguntarme tus dudas, suscribirte o ver más videorecetas del canal.

    Receta de semifrío de yogur y kaki Persimon®: como se hace

    1

    Lo primero que haremos será poner a hidratar la gelatina. Yo he utilizado gelatina en hojas, 5 hojas que he puesto a hidratar en un recipiente con agua fría, pero si lo prefieres, puedes usar gelatina en polvo, el equivalente serían unos 8 gr de gelatina neutra y tendrías que disolverla en 40 ml de agua. Dejaremos también preparado el molde que queramos utilizar, forrándolo con film transparente para que luego nos sea más fácil desmoldar.

    2

    Para que la nata monte bien, es recomendable que esté bien fría, así que te aconsejo que la metas en el congelador unos 10 minutos antes de empezar a montarla. Cuando esté fría, la pondremos en un bol junto con el azúcar glas, y batiremos con la batidora de varillas, primero a velocidad suave hasta que el azúcar se haya integrado, y después a velocidad máxima, hasta que la nata esté bien montada y firme.

    3

    Añadimos a la nata montada la mitad de los yogures y mezclamos a mano, con movimientos suaves y envolventes, hasta que el yogur esté bien integrado. Y repetimos el procedimiento con la otra mitad de yogur restante. Reservamos esta mezcla en la nevera mientras preparamos las frutas.

    4

    Lavaremos, secaremos y cortaremos las frambuesas, y pelaremos y trocearemos un kaki en cuadraditos. Incorporamos las frutas a la mezcla de nata y yogur y movemos de nuevo hasta que queden bien repartidas.

    5

    Por otra parte, ponemos a calentar la leche en un cazo. Cuando empiece a humear, y justo antes de que rompa a hervir, apagamos el fuego e incorporamos las hojas de gelatina bien escurridas. Movemos bien hasta que la gelatina se haya disuelto en la leche, retiramos del fuego y dejamos entibiar ligeramente.

    6

    Pasados unos minutos y cuando haya templado, la añadimos a la mezcla de nata, yogur y frutas y movemos de nuevo.

    7

    Vertemos esta mezcla al molde que habíamos preparado y donde queremos cuajar el semifrío. Para que la fruta quede bien repartida, es mejor incorporarla poco a poco, cucharada a cucharada. Cuando tengamos toda la mezcla en el molde, alisaremos la superficie y daremos unos golpes para que no queden huecos en la mezcla.

    8

    Ya solo nos queda poner la capa de bizcochitos. En mi caso los he dividido a la mitad y los he colocado cubriendo toda la superficie del semifrío. Tapamos con film transparente y metemos a la nevera para que cuaje, mínimo 4 horas y mejor si lo dejamos de un día para otro.

    9

    Si puedes, mételo unos minutos al congelador justo antes de servirlo, así terminará de coger consistencia y al servirlo estará bien fresquito. Solo falta desmoldar el semifrío y decorarlo al gusto, por ejemplo, podemos acompañarlo con unas rodajitas de kaki Persimon.

    semifrio de yogur

    ¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido? ¡Haz clic en las estrellas para puntuar! 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,80 de 5)
    Cargando...

    DESTACADO

    EL MENÚ

    Autodidacta y apasionada de la cocina, disfruto aprendiendo y preparando nuevas recetas. Espero que os guste mi blog, donde comparto mi afición a la cocina con todos vosotros.