Así que la tenía en la cabeza para hacerla en cuanto tuviera oportunidad y estaba segura de que me iba a gustar, como así fué. Aunque en principio puede parecer complicada, no es así, es bastante sencilla, solo hay que controlar un poco la cantidad de relleno que ponemos (en mi caso un poco de cuidado con la crema de queso, la próxima vez a lo mejor la pongo abajo para cerrar mejor) y lo demás sale sobre la marcha, así que si os gusta esta presentación, os animo a que la preparéis con el relleno dulce o salado que más os apetezca. Aquí os dejo mi versión:
Hojaldre con salmón y queso: los ingredientes
2 láminas de hojaldre rectangular
una cola de salmón sin piel ni espinas (aprox. 600 gr)
150 gr de queso cremoso finas hierbas
200 ml de leche
2 cucharadas de nata
1 huevo para untar la masa
mantequilla para engrasar el molde
sal
Hojaldre con salmón y queso: como se hace
Preparamos primero una crema de queso: en un cazo ponemos el queso junto con la leche y dejamos que se funda a fuego lento, moviendo continuamente. Al final añadimos la nata y rectificamos el punto de sal si lo necesita. Dejamos entibiar (debe quedar una crema espesa)
Engrasamos con mantequilla la fuente que queramos utilizar.(Yo utilicé una para quichés). Precalentamos el horno.
Limpiamos y secamos bien el salmón y lo picamos en trozos muy menuditos. Lo salamos y reservamos.
Extendemos el hojaldre y lo cortamos en tiras (las mías de unos 8 cm para enrollar bien con la salsa). Colocamos en la tira salmón (dejando una parte sin cubrir en cada lado de la tira para poder enrollar) y cubrimos con salsa de queso. Enrollamos como si fuera un canelón gigante, sellamos bien el cierre y colocamos sobre la fuente que habíamos engrasado, empezando por el exterior y procurando que queden los cierres para abajo. Repetimos la operación (yo necesité 6 canelones, el último a la mitad).
Pintamos con huevo batido y metemos al horno a 200º, hasta que el hojaldre esté hecho y doradito.
Consejos de preparación:
podéis ponerle el relleno a vuestro gusto porque el hojaldre admite todo tipo de ingredientes, tanto dulces como salados.
se puede optar por una crema de queso de las comerciales, como por ejemplo una crema de camembert que también combina muy bien con el salmón.
el ancho de las tiras lo podéis adaptar al relleno y a la forma que queráis dar a la espiral.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en las estrellas para puntuar! (9 votos, promedio: 4,33 de 5) Cargando...
Autodidacta y apasionada de la cocina, disfruto aprendiendo y preparando nuevas recetas. Bienvenidos a éste, el mundo libre de mi cocina.
¿Qué puedes encontrar en mis recetas? Pues te diría que son una mezcla de los conocimientos adquiridos a través de la cocina tradicional, la de siempre de las abuelas, las técnicas que aprendo de buenos cocineros que me inspiran y a los que admiro, y, como no, de mis propias ideas y forma de hacer las cosas.