Esta versión en vertical de la tarta San Marcos la preparé para celebrar mi cumple y el día de Navidad. Mi cumple había sido hacía unos días pero no había podido hacer nada especial, así que como nos juntábamos el día de Navidad, me pareció una buena ocasión para celebrarlo.
Y como yo no soy nada tradicional, me apetecía hacer una tarta San Marcos con el corte en vertical, que ya había probado con alguna otra tarta y me gusta mucho como queda. La tarta no es nada complicada, pero si muy laboriosa, me llevó casi toda la mañana del martes a pesar de que las planchas de bizcocho las dejé preparadas la tarde anterior. Eso sí, la fui haciendo sin prisas al principio, disfrutando y ….un poco a la carrera al final porque ya andaba pillada de tiempo. Bueno, esta tarta san marcos merece la dedicación, estaba muuuuuuyyyyy buena, desde luego que repetiré a hacerla, y prometo actualizar las fotos porque la verdad es que las que os pongo no son nada buenas y no le hacen justicia.
Receta de tarta San Marcos: los ingredientes
para cada plancha de bizcocho (necesitamos 2, así que en total el doble de ingredientes)
para el almíbar:
para el relleno y la cobertura lateral:
para la crema de yema:
Receta de tarta San Marcos: como se hace
Repetimos el procedimiento para la segunda plancha.
Dividimos cada plancha de bizcocho en tres tiras
______________________
|______________________|
|______________________|
|______________________|
Mojamos cada tira en almíbar y la untamos con la crema de trufa. Una de las tiras la enrollamos sobre si misma (como haríamos con un brazo de gitano) y la ponemos de pie encima de una rejilla. A continuación y rodeándola colocamos la siguiente tira (estirada) y así sucesivamente hasta acabar. Si es necesario podemos añadir un poco de crema en las uniones para que sellen mejor. Damos la vuelta a la tarta sobre la bandeja en la que queramos servirla.
Dejamos templar y cubrimos con esta crema la parte superior de la tarta, espolvoreamos con azucar glas y quemamos con la ayuda de un soplete de cocina.