BIZCOCHOSRECETA DE MAGDALENAS DE PUEBLO, ¡las caseras de toda la vida!

RECETA DE MAGDALENAS DE PUEBLO, ¡las caseras de toda la vida!

Hoy prepararemos magdalenas de pueblo, las de toda la vida, las que hacían las abuelas y que tanto gustan por su sabor tan rico y tradicional.

Con esta receta, quedan unas magdalenas deliciosas, esponjosas y muy tiernas. Y solo tienes que ir siguiendo el paso a paso y los trucos y consejos que te daré al final de la receta, para poder disfrutar de las auténticas magdalenas de pueblo, pero hechas en nuestra casa.
 

Receta de magdalenas caseras : los ingredientes

  • 3 huevos tamaño L
  • 250 gr de azúcar
  • 200 gr de aceite de girasol o de oliva suave
  • 100 ml de nata
  • 150 ml de leche
  • ralladura de limón o aroma al gusto
  • 2 sobres dobles de gaseosas
  • 375 gr de harina

 

VIDEORECETA de magdalenas:

MAGDALENAS de pueblo, PASO A PASO y con TRUCOS para que te queden perfectas!!

Puedes ver el video en mi canal de Youtube, así podrás comentar o preguntarme tus dudas, suscribirte o ver más videorecetas del canal.
 

Como hacer magdalenas : la elaboración

1

Pondremos en un bol los huevos y el azúcar. Vamos a utilizar las varillas eléctricas para mezclarlos, batiremos a velocidad alta durante unos minutos. Verás que, poco a poco, la mezcla se va haciendo más consistente y tomando un color blanquecino. Debemos batir hasta que la mezcla sea muy cremosa y hayamos conseguido, aproximadamente, doblar el volumen inicial.

2

Incorporaremos ahora los líquidos. Empezaremos por el aceite. La velocidad de las varillas debe ser ahora baja, y la iremos añadiendo poco a poco, en forma de hilo y sin dejar de batir, así conseguiremos que la mezcla que hemos esponjado antes no se nos baje.

3

De la misma forma, en hilo y poco a poco, añadiremos también la nata, y para terminar con los líquidos, incorporamos también la leche.

4

Vamos ahora a añadirle el aroma elegido. A mí, el que más me gusta para este tipo de magdalenas, es la ralladura de limón, pero puedes utilizar otro tipo de ralladura, aroma de vainilla o cualquier otro que te guste. Una vez incorporado el aroma a la mezcla, moveremos con las varillas de mano o una lengüeta, a partir de ahora mezclaremos todo manualmente.

5

Por otro lado, en un bol aparte, pasamos a mezclar el impulsor con la harina. Para las magdalenas de pueblo, lo mejor es utilizar como impulsor los sobres de gaseosas, aportan mucha esponjosidad y el punto de sabor característico de las magdalenas de toda la vida. Para la cantidad de harina que utilizaremos, mi fabricante recomienda usar 2 sobres dobles, pero esto puede cambiar dependiendo de la marca. En cualquier caso, si no encuentras o no dispones de este tipo de sobres, podrías utilizar levadura, la cantidad indicada serían 15 gr.

6

Incorporamos la harina con el impulsor al bol con la mezcla de los huevos. Lo haremos a través de un tamiz o colador, así conseguiremos airear la harina y que no se apelmace. Moveremos con las varillas de mano, movimientos suaves y envolventes de abajo a arriba, hasta que tengamos una masa homogénea y sin grumos. Ya tenemos lista la masa de las magdalenas, ahora la dejaremos reposar en la nevera, 20 ó 30 minutos.

7

Unos minutos antes de sacar la masa de la nevera, pondremos a precalentar el horno, a temperatura alta, y prepararemos también los moldes de las magdalenas . Cuando saquemos la masa, la moveremos un poco de nuevo, para que quede uniforme, y pasaremos a rellenar los moldes, como mucho a 2/3 de su capacidad.

8

Una vez rellenos los moldes, añadiremos por encima de la masa un pellizco de azúcar. Ésto es opcional, pero le da a las magdalenas ese punto, crujiente y dulce a la vez, que está tan rico.

magdalenas caseras
9

Meteremos las magdalenas al horno, que debe estar bien caliente. Las hornearemos con calor arriba y abajo, la bandeja a altura medio-baja y temperatura de 200ºC los primeros 15 minutos. Luego bajaremos las temperatura a 180ºC hasta que estén doraditas y cocinadas. En mi caso, el tiempo total de horneado fue de 19 minutos, pero esto depende mucho de cada horno.

10

Ya solo nos queda retirarlas del horno y dejarlas reposar, sobre una rejilla, pero dentro de sus moldes rígidos, hasta que las magdalenas se hayan templado.

Mis trucos y consejos para unas magdalenas esponjosas y con copete :

  • Prepara los ingredientes con antelación, es importante que cuando empieces a hacer la masa de las magdalenas, los ingredientes estén a temperatura ambiente.
  • Sigue las recomendaciones del fabricante para saber la cantidad de impulsor que debes utilizar. Si añadimos más impulsor del necesario, la mezcla subirá demasiado rápido pero terminará bajando y hundiéndose.
  • Imprescindible utilizar, además de los moldes rizados de papel, unos moldes rígidos en los que introducir éstos. Así conseguiremos que las magdalenas mantengan su forma y crezcan a lo alto y no a lo ancho.
  • Deja reposar las masa en el frigorífico antes de hornearla. El contraste de temperaturas entre el frío de la masa y el calor del horno, hará que las magdalenas crezcan, esponjen y formen su copete.
  • Y antes de irme, quiero recomendarte otra receta muy tradicional, el bizcocho de la abuela, no te lo pierdas porque es muy fácil y de los que siempre salen, alto, esponjoso y super tierno!

    BIZCOCHO de la abuela, ESPONJOSO y muy jugoso

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido? ¡Haz clic en las estrellas para puntuar! 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (114 votos, promedio: 4,26 de 5)
Cargando...

DESTACADO

EL MENÚ

Autodidacta y apasionada de la cocina, disfruto aprendiendo y preparando nuevas recetas. Espero que os guste mi blog, donde comparto mi afición a la cocina con todos vosotros.

QUIZÁS TE INTERESE