Hoy preparamos bizcocho de limón con 2 versiones: la clásica, de sabor y aroma suave y la intensa, en la que degustaremos un bizcocho de miga más húmeda y sabor más marcado. No se cual de estas versiones será tu preferida pero, en ambos casos, la miga es de las que invitan a repetir .
Como casi siempre en recetas dulces, debemos tener a temperatura ambiente los ingredientes que utilizaremos para preparar el bizcocho, así que antes de nada, los dejaremos pesados y preparados. Además, en este caso, utilizaremos yemas y claras por separado, así que las colocaremos en boles diferentes.

INGREDIENTES para hacer un bizcocho de limón
- 4 huevos
- 2 yogures de limón (125 gr cada uno)
- zumo de limón (20 ml aprox)
- ralladura de 2 limones
- 125 ml de aceite de girasol
- 225 gr de azúcar
- 225 gr de harina de repostería
- 1 sobre de levadura tipo Royal
- pizca de sal
para el bizcocho intenso necesitamos además:
- 100 gr de azúcar
- 100 ml de zumo de limón
Videoreceta
Puedes ver el vídeo de este bizcocho de limón en mi canal de Youtube, allí podrás comentar, preguntarme tus dudas o ver más videorecetas del canal.
Elaboración del bizcocho
1BLANQUEAR YEMAS Y AZÚCAR
Para comenzar con la elaboración añadiremos a las yemas aproximadamente la mitad del azúcar que lleva el bizcocho, la otra mitad la reservaremos para agregarla luego a las claras.
Con las varillas eléctricas, batiremos azúcar y yemas, primero poco a poco y a baja velocidad, e iremos incrementándola hasta tener la batidora al máximo. Debemos estar mezclando durante unos minutos, hasta que la masa se vuelva blanquecina y cremosa.

2AÑADIR INGREDIENTES Y MEZCLAR
En ese punto, iremos incorporando ingredientes al bol, e integrándolos, ahora ya, a baja velocidad: añadimos un par de yogures de limón; el aceite de girasol, que iremos agregando en forma de hilo; a continuación zumo y ralladura de limón; y tamizaremos también en el bol la harina y la levadura. Mezclaremos estos ingredientes con la varillas de mano, debe quedar una mezcla fina y sin grumos.

3MONTAR LAS CLARAS
Reservamos esta masa y, por otra parte, vamos a montar las claras. Para que nos monten bien, añadiremos una pizca de sal y es importante que no contengan ningún resto de yemas y que las varillas de montar estén bien limpias y secas.
Igual que hicimos antes, empezamos a batir a menor velocidad. Cuando veamos que se va formando una capa de espuma en la superficie, comenzamos a incorporar el azúcar que nos queda. Lo añadiremos de varias veces, e iremos también aumentando la velocidad de las varillas, hasta tenerlas de nuevo al máximo.
Y ahora un poquito de paciencia y a batir unos minutos, hasta que tengamos las claras a punto de nieve, es decir, totalmente blancas, con volumen y consistencia y formando picos.
4AGREGAR LAS CLARAS A LA MEZCLA
Nos falta solamente ir añadiendo las claras montadas a la masa con las yemas que teníamos reservada. Lo hacemos de tres veces, e integrándolas con movimientos suaves y envolventes para que no se nos bajen, de esta forma forma el bizcocho quedará muy esponjoso y tierno.

5HORNEAR EL BIZCOCHO DE LIMÓN
Lista la masa, la pasamos a un molde y metemos a hornear. El horno debe estar precalentado y cocinaremos el bizcocho a altura media baja, con calor arriba y abajo y 180ºC de temperatura. En mi horno tarda como unos 50 minutos en estar listo, pero ya sabes que cada horno es un mundo y este dato es solo orientativo.
Aquí puedes ver como está recién salido del horno, mira que tierno queda!

Ahora debemos dejar que enfríe sobre una rejilla y luego pasaremos desmoldarlo. Ya tenemos la primera versión del bizcocho, así tal cual o acompañado con una pizca de azúcar glas es un bizcocho de limón suave y delicioso. ¿Quieres darle un punto de sabor más intenso? Pues entonces, mientras se enfría el bizcocho vamos a preparar un almíbar con el que bañarlo, es muy sencillo y rápido.
6PREPARAR ALMÍBAR DE LIMÓN
Simplemente tenemos que poner en una cazuela 100 gr de azúcar y 100 ml de zumo de limón y cocinar a fuego no muy fuerte y removiendo, durante unos minutos, hasta que el azúcar se haya disuelto por completo.
Bañaremos con este almíbar el bizcocho y lista también esta segunda versión para probar.

Ahora tenemos que verlo por dentro, y si, esta miga está tan esponjosa y tierna como se ve en la imagen!

Y si te gustan los bizcochos de cítricos, te recomiendo que visites también mi receta de bizcocho de naranja, sin duda, de los más tiernos que he probado!