CARNESSOLOMILLO DE CERDO a la aragonesa, ¡una salsa espectacular!

SOLOMILLO DE CERDO a la aragonesa, ¡una salsa espectacular!

El solomillo de cerdo es, ya de por si, una pieza de carne muy rica, versátil y que gusta a todos, pero lo cierto es que en esta receta queda realmente espectacular, una carne jugosa y muy tierna, acompañada de una salsa llena de sabor y deliciosa, hacen que, sin duda, esta sea una receta para lucirse.

Además de la salsa, acompañaremos el solomillo con jamón, aceitunas y huevo cocido, como ves, este es un plato bien completo, aunque de elaboración muy sencilla. Te cuento, paso a paso, como se prepara esta receta, empezamos, como no, con la lista de ingredientes.

receta de solomillo de cerdo

Receta de solomillo de cerdo a la aragonesa: ingredientes

  • 800 gr de solomillo de cerdo (2 solomillos)
  • 1 cebolla
  • 75 gr de salsa de tomate
  • 100 ml de brandy
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de harina
  • 125 ml aprox. de caldo de carne
  • 75 gr de jamón
  • aceitunas al gusto
  • huevo cocido
  • laurel y perejil
  • sal y pimienta
  • aceite de oliva

VIDEORECETA de solomillo a la aragonesa:

SOLOMILLO DE CERDO a la aragonesa, ¡una salsa espectacular!

Puedes ver el video en mi canal de Youtube, así podrás comentar o preguntarme tus dudas, suscribirte o ver más videorecetas del canal.

Como hacer solomillo a la aragonesa: paso a paso de la elaboración

1Para empezar, limpiaremos bien los solomillos. Una vez que hayamos comprobado que están bien limpios y sin restos de grasa, los cortaremos en rodajas o medallones y los salpimentaremos a nuestro gusto.

2A continuación nos vamos al fuego, y ponemos a calentar una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva. En cuanto ésta coja temperatura incorporamos las rodajas de solomillo (mejor hacerlo por tandas, para que el solomillo se dore uniformemente).

A fuego medio-fuerte, cocinaremos los solomillos apenas unos minutos por cada lado, simplemente hasta que veamos que están dorados por fuera. Ten en cuenta que luego terminaremos de cocinar la carne junto con su salsa, así que, para que la carne nos quede jugosa, solo hay que marcarla por fuera hasta esté doradita.

Cuando tengamos las rodajas de solomillo doradas por ambas caras, las retiraremos de la cazuela y las reservaremos hasta que tengamos cocinada la salsa.

3Seguiremos cocinando en la misma cazuela y con el mismo aceite, así aprovecharemos el sabor que ha ido dejando en ella la carne. Incorporaremos ahora los dos dientes de ajo, picados finitos, y los saltearemos un par de minutos. Añadiremos también la cebolla troceada, una pizca de sal, y pocharemos a fuego suave hasta que la cebolla esté tierna.

4Regaremos todo con el brandy y subiremos el fuego, mantendremos a fuego vivo hasta que se haya evaporado el alcohol. Pondremos ahora una cucharada de harina en la cazuela y, ya a menos temperatura, la cocinaremos durante un par de minutos, movíéndola y siempre con cuidado de que no llegue a tostarse.

Añadiremos también la salsa de tomate, mezclaremos y cocinaremos ligeramente, hasta que reduzca un poco.

5A continuación ponemos el caldo de carne, en principio un vaso, pero si es necesario y el guiso lo pide, podemos incorporar más durante el cocinado. Moveremos de nuevo hasta que se aúnen bien el caldo y el sofrito y añadiremos una hojita de laurel.

6Subiremos un poco el fuego para que la salsa rompa a hervir y dejamos que cueza, hasta que reduzca ligeramente. Enseguida pondremos de nuevo en la cazuela las rodajas de solomillo que habíamos reservado. Cocinaremos todo junto unos minutos, para que la carne termine de hacerse y la salsa espese a nuestro gusto.

7Solo nos queda añadir el jamón troceado y, ya con el fuego apagado, incorporar también unas cuantas aceitunas al guiso. Por último, terminaremos la preparación espolvoreando perejil recién picado y repartiendo en el guiso unas rodajas de huevo cocido.

Consejos y otras opciones de preparación

  • Podemos preparar esta receta con otro tipos de cortes de carne, por ejemplo con lomo, chuletas o filetes, la elaboración sería la misma, simplemente debemos adaptar el tiempo de cocinado de la carne al tipo de corte que utilicemos.
  • Te recomiendo también esta receta de solomillo en salsa, un clásico en casa y de las que más nos gustan, te dejo el vídeo para que veas como lo preparamos:
SOLOMILLO EN SALSA, fácil y con una salsa irresistible!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido? ¡Haz clic en las estrellas para puntuar! 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (294 votos, promedio: 4,16 de 5)
Cargando...

DESTACADO

EL MENÚ

Autodidacta y apasionada de la cocina, disfruto aprendiendo y preparando nuevas recetas. Espero que os guste mi blog, donde comparto mi afición a la cocina con todos vosotros.

QUIZÁS TE INTERESE