COCINA DEL MUNDOPasticho de CALABACÍN Y MERLUZA

Pasticho de CALABACÍN Y MERLUZA

El pasticho es algo así como una lasaña, un plato en el que vamos alternando capas de láminas y relleno. Nosotros lo prepararemos con calabacín, merluza y un gratinado crujiente de queso y pan.
Si, con verdura y pescado, pero cuando lo puse en casa, los platos quedaron limpios y hasta repitieron! Ahí es nada, que cuando les dije lo que era me protestaron, pero al día siguiente querían más.
Ya sé que está no es la mejor manera de comer verdura, pero si una estupenda forma de que los tuyos estén encantados cuando le pongas un plato, por algo hay que empezar

😉GUARDA esta RECETA, te aseguro que, si la pruebas se quedará para siempre en tu recetario 😋😋

Receta de pasticho

INGREDIENTES para hacer PASTICHO de calabacín

  • 2 calabacines
  • 50 ml de aceite
  • 50 gr de mantequilla
  • 1 cebolleta
  • 500 gr de merluza
  • 50 gr de harina
  • 600 ml de leche aprox.
  • sal
  • nuez moscada
  • queso rallado
  • pan rallado

VIDEORECETA DE PASTICHO DE CALABACÍN:

PASTICHO de calabacín y merluza , ¡tienes que probar esta receta!

Receta de pasticho de calabacin : ¿cómo se hace?

1. Lo primero que haremos será preparar los calabacines. Vamos a utilizarlos con su piel, así que debemos tenerlos muy bien lavados. Les retiraremos las puntas y los cortaremos en láminas. Lo ideal es utilizar una mandolina, pero si no tienes, siempre puedes hacerlo con un cuchillo que corte bien.

Con los calabacines laminados, pasaremos a cocinarlos. Iremos poniendo láminas en una sartén antiadherente o una plancha, con una pizca de aceite. Las salaremos, las cocinaremos hasta que estén tiernas, y las sacaremos a un plato con papel absorbente.

2. El siguiente paso será preparar el relleno y para ello, pondremos al fuego una cazuela amplia con 50 ml de aceite y 50 gr de mantequilla. Cuando la mantequilla se haya fundido, incorporamos una cebolleta muy picadita . Añadimos pizca de sal y, a fuego suave, dejamos que se cocine.

Cuando esté tierna, agregamos los filetes de merluza troceados. Salamos también el pescado y, en cuanto empiece a cambiar de color, lo iremos deshaciendo un poco en la misma cazuela.

Retiramos la merluza y hacemos un hueco en el centro, en el que añadimos 50 gr de harina . La cocinaremos un par de minutos, cuidando de que no llegue a tostarse, y por último, agregamos la leche. La iremos incorporando de poco en poco, removiendo continuamente y cocinando a fuego suave. Una vez que se haya absorbido la primera que hemos echado, añadimos mas, y así vamos repitiendo el procedimiento En total yo habré puesto unos 600 ml de leche, pero esto puede variar en función de lo que pida la mezcla y del punto de consistencia que te guste para el relleno.

3. Montamos el pasticho. Sobre la base de una fuente apta para el horno, espolvoreamos pan rallado y sobre este, colocamos una capa de láminas de calabacín. Repartimos en ella la mitad del relleno que acabamos de preparar y un poco de queso rallado… y repetimos de nuevo: capa de calabacín, el relleno que queda y queso rallado. Terminamos con una ultima capa de calabacines, y la cubrimos con queso y pan rallado al gusto. Lista para hornear!!

4. Meteremos el pasticho al horno, que debe estar previamente precalentado, y pondremos función horno y gratinador, hasta que la superficie esté doradita.

pasticho de calabacin receta

Otras opciones de elaboración:

Como te decía al principio, esta elaboración es similar a la de una lasaña, así que podemos sustituir el relleno a nuestro gusto. ¿Quieres tener más opciones de recetas de este tipo? Pues no te pierdas entonces estos canelones de calabacín y salmón, es también una forma deliciosa de preparar la combinación calabacin -pescado:

Canelones de CALABACÍN y SALMÓN | Receta ligera, sana y deliciosa!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido? ¡Haz clic en las estrellas para puntuar!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (12 votos, promedio: 3,67 de 5)
Cargando...

DESTACADO

EL MENÚ

Autodidacta y apasionada de la cocina, disfruto aprendiendo y preparando nuevas recetas. Bienvenidos a éste, el mundo libre de mi cocina.      ¿Qué puedes encontrar en mis recetas? Pues te diría que son una mezcla de los conocimientos adquiridos a través de la cocina tradicional, la de siempre de las abuelas, las técnicas que aprendo de buenos cocineros que me inspiran y a los que admiro, y, como no, de mis propias ideas y forma de hacer las cosas.

EN LAS REDES

651,000FansMe gusta
41,800SeguidoresSeguir
22,732SeguidoresSeguir
5,820SeguidoresSeguir
7,042SeguidoresSeguir
303,000SuscriptoresSuscribirte