POSTRESBIZCOCHOSBIZCOCHO DE YOGUR y mantequilla

BIZCOCHO DE YOGUR y mantequilla

Creo que este bizcocho de yogur y mantequilla es uno de los mejores que he probado. Hacía años que no lo preparaba y me ha encantado recuperarlo, porque te aseguro que nunca he visto otro bizcocho de textura más suave.

Cuando lo pruebas, recuerda a las bicas gallegas y no puede ser más suave, esponjoso y rico😋😋. Su elaboración no es complicada, así que fíjate bien en los ingredientes que necesitas, sácalos de la nevera (deben estar a temperatura ambiente) y manos a la obra!!

bizcocho de yogur y mantequilla

BIZCOCHO DE YOGUR y mantequilla: ¿Qué INGREDIENTES necesitamos?

  • 300 GR DE MANTEQUILLA
  • 250 GR DE AZÚCAR
  • 250 GR DE YOGUR
  • 5 HUEVOS
  • 250 GR DE HARINA
  • 50 GR DE MAIZENA
  • 12 GR LEVADURA TIPO ROYAL

 

VIDEORECETA DE BIZCOCHO DE YOGUR:

Bizcocho de YOGUR Y MANTEQUILLA para "UN RECUERDO, UNA RECETA"

Receta de bizcocho de yogur : ¿cómo se hace?

1Comenzaremos su elaboración poniendo en un bol amplio la mantequilla, que previamente habremos tenido a temperatura ambiente. Debe estar en el punto en el que deshaga con facilidad, para que podamos trabajarla bien. Le añadiremos el azúcar y, con las varillas eléctricas a baja velocidad, mezclaremos ambas, hasta que se hayan integrado bien y tengamos una crema.

2Agregaremos ahora los huevos. Los iremos incorporando de uno en uno, batiendo hasta se haya disuelto y, repitiendo el proceso .

Añadiremos también el yogur. Puedes usar de limón o natural, a mi como mas me gusta es utilizando un yogur griego sabor limón. Mezclaremos de nuevo con las varillas.

3Incorporaremos a la mezcla 250 de harina, 50 gr de maizena y 12 gr de levadura o polvos de hornear. Como siempre, lo haremos a través de un tamiz o colador para se airee.

Integraremos en la masa, preferiblemente a mano, realizando movimientos suaves y envolventes. La masa debe quedar sin ningún grumo y con una textura muy suave, ésto es fundamental para que el bizcocho de yogur nos esponje, así que, si no lo consigues a mano, puedes usar las varillas eléctricas a mínima velocidad.

4Pasaremos la masa a un molde y, opcionalmente, espolvorearemos la superficie con azúcar, esto creará una costra crujiente al hornear.

Solo nos queda hornear el bizcocho. Debemos tener el horno previamente precalentado, y meteremos el bizcocho por debajo de media altura, función calor arriba y abajo, a 170ºC de temperatura. Dependiendo del horno pueden variar temperaturas y tiempo, en el mío suele tardar unos 35 minutos en estar listo.

Ya fuera del horno, y cuando se haya enfriado, desmoldaremos y… a probar. Te aseguro que esta miga es totalmente adictiva!!!

Consejos y otras opciones de elaboración:

La receta de este bizcocho de yogur y mantequilla es bastante sencilla, solo tienes que seguir el orden para incorporar los ingredientes, e ir trabajando bien la mezcla en cada paso. Como te digo en las instrucciones, es fundamental que nos quede una mezcla muy suave, así nos aseguraremos de obtener una textura super esponjosa al hornear el bizcocho.

Y si te gustan los bizcochos fáciles y rápidos de hacer, pero que siempre salen, tienes que ver mi receta de bizcocho de convento, Queda realmente delicioso y no que tendrás ni que pesar ingredientes para hacerlo.

BIZCOCHO de convento, el bizcocho más ESPONJOSO y fácil SIN PESAR ingredientes

MÁS RECETAS DE BIZCOCHOS

bizcocho de yogur y manzana
BIZCOCHO DE YOGUR Y MANZANA
bizcocho de limon
BIZCOCHO DE LIMON
bizcocho de naranja receta facil
BIZCOCHO DE NARANJA MUY TIERNO

bizcocho esponjoso
BIZCOCHO DE LA ABUELA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido? ¡Haz clic en las estrellas para puntuar!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (71 votos, promedio: 3,99 de 5)
Cargando...

DESTACADO

EL MENÚ

Autodidacta y apasionada de la cocina, disfruto aprendiendo y preparando nuevas recetas. Bienvenidos a éste, el mundo libre de mi cocina.      ¿Qué puedes encontrar en mis recetas? Pues te diría que son una mezcla de los conocimientos adquiridos a través de la cocina tradicional, la de siempre de las abuelas, las técnicas que aprendo de buenos cocineros que me inspiran y a los que admiro, y, como no, de mis propias ideas y forma de hacer las cosas.

EN LAS REDES

651,000FansMe gusta
41,800SeguidoresSeguir
22,732SeguidoresSeguir
5,820SeguidoresSeguir
7,042SeguidoresSeguir
303,000SuscriptoresSuscribirte